Traducción de videojuegos

Traducción de videojuegos

Tengo que reconocerlo, me gustan los videojuegos. Me gusta jugar desde pequeña, empecé a jugar en el ordenador cuando los juegos todavía se ejecutaban en MS-DOS (exacto, no tengo miedo a una pantalla negra con letras blancas).

He tenido consolas de todas las generaciones (normalmente de varias marcas distintas) y, excepto los juegos de deportes que se me dan de pena, me gustan todos los tipos de juegos.

Cuando terminé la carrera tuve la suerte de poder dedicar mi trabajo de fin de grado a la localización de videojuegos, si bien a los aspectos más técnicos de la ingeniería de traducción.

Después me dediqué a hacer cursos de traducción, de creación y de programación de videojuegos para tener la máxima habilidad posible al encontrarme con los textos técnicos de los videojuegos (los textos con etiquetas o variables son muy sensibles porque cualquier cambio en los elementos no traducibles puede provocar un problema de funcionamiento en el juego) y reconocer fácilmente los elementos no traducibles.

Tengo la suerte de haber conseguido meter la cabeza en el mundo de la traducción de videojuegos y mi ocupación principal desde hace ya siete años es la localización, tanto de videojuegos y aplicaciones móviles o informáticas como de páginas web.

Traduzco preguntas frecuentes, manuales, tutoriales, texto interno, IU, y subtítulos.

Juegos VR

Juegos VRLa mayor parte de mi trabajo se desarrolla traduciendo juegos para móvil (ya he traducido más de un centenar en solitario), pero últimamente he podido empezar a traducir juegos VR y llevo ya un buen número de ellos.

También he tenido la suerte de poder traducir juegos de consola y ordenador. Al principio más indies, pero luego otros más populares.

Y, por último, un gran proyecto para Amazon: Lost Ark en el que llevo trabajando regularmente desde el primer momento y para el que he podido colaborar con un gran equipo de traductores, revisores y administradores que han hecho que sea un verdadero gusto trabajar en este proyecto.

Como digo, tengo varios juegos traducidos por mí, la ventaja de los juegos para móvil o de VR es que suelen tener actualizaciones periódicas que necesitan traducción (contenidos del juego, nuevos modos, eventos, notas de parche, etc.) con lo que el flujo de trabajo de algunos de ellos es casi diario y los plazos son muy ajustados (entrega de actualizaciones en el mismo día).

Por eso esta especialización representa un reto de redacción, imaginación, adaptación y velocidad.